top of page
MARIA MEDINA
LUISA PALACIOS
FUNCIONES
Las funciones que aplicaremos a nuestro proyecto son:
Función potencial: Esta función la usaremos para pode observar desde donde comienza la transformación de la forma en la recta numérica con base al movimiento que se este presentando.
Función lineal: La usaremos para darnos cuenta desde que punto comienza la variación del sismos (Si es variado o constante) dependiendo de su función.
Función cuadrática: Esta le daremos un poco de la misma funcionalidad de la función lineal, ya que también en la gráfica es una variación constante y al final es una recta que conlleva a 0.
​
Función senoidal: Esta función es la que caracteriza nuestro proyecto, ya que en esta función veremos la amplitud y longitud de las ondas que tengamos en nuestra gráfica con respecto a el movimiento que tenga el péndulo, ya que este es el que nos va a dar los ángulos y dese allí sacaremos todas nuestras funciones, .
FUNCIÓN POTENCIAL
La función potencia F 2: R- Es una función de la forma F(x)= x donde es un numero real distinto de 0 y n es un numero natural distinto de 1. La función potencial esta definida para los números reales y su gráfica depende de su exponente.


FUNCIÓN LINEAL
En geometría analítica álgebra elemental la función lineal es un función polinomio de primer grado, es decir una función cuya representación en el plano cartesiano es una linea recta .
​

FUNCIÓN SENOIDAL
En las gráficas de las funciones seno-coseno, secante-cosecante el período es 2π, mientras que para la tangente y cotangente el período es π. Amplitud (a) en una sinusoide. Es el máximo alejamiento en valor absoluto de la curva medida desde el eje x.
bottom of page